top of page

-Artículo de análisis-

Escenarios climáticos para Bolivia

Basado en escenarios de emisión RCP  y Modelos de Circulación Global

Juan Carlos Torrico Albino 

Doctor en política agraria.

Docente e investigador.

Bolivia es un país altamente heterogéneo y con una variabilidad climática amplia, los efectos del cambio climático están afectando considerablemente los sistemas naturales, de producción, sociales y económicos, analizar escenarios climáticos es fundamental para la planificación de acciones de mitigación y adaptación. El artículo presenta dos escenarios climáticos, con bajas emisiones y con altas emisiones (RCP4.5 y 8.5: ACCESS1.0, IPSL, MRI, MPI, CCSM4).

Escenarios Figura 1.jpg

Figura 1. Temperatura de la superficie terrestre para Bolivia, método Berkeley Earth de promediado terrestre.

Mensajes clave

  • Los datos observados de estaciones climáticas en Bolivia muestran que existe un aumento promedio de la temperatura superficial de 1,2 °C desde 1890 al 2020 (Fig.1).

  • Los modelos que mejor se correlacionaron con los datos observados son: ACCESS1.0, MRI, IPSL, MPI, CCSM4.

  • Los escenarios proyectados al 2050 para la temperatura superficial muestran para Bolivia, de manera general, un incremento de +1,6 °C (escenario moderado); y de +4,9°C (escenario altas emisiones). La región occidental entre +1,9 °C; región oriental +1,6 °C.

  • Los eventos climáticos extremos serían más frecuentes, inundaciones (región tropical), sequías (regiones tropical y valles), heladas (región altiplánica), granizos y vientos fuertes (región valles).

  • Particularmente los sistemas productivos de alimentos e infraestructura podrían verse severamente afectados por los eventos climáticos extremos.

  • Las precipitaciones variarían en un rango de +0,25mm/día y 0,5 mm/día región cuenca amazónica y cuenca del Titicaca; -4,3 mm/día región altiplano sur y -0,25 mm/día valles centrales.

  • Cambios en la temporalidad, intensidad y distribución de la precipitación.

  • Reducción de reservorios de agua dulce, retroceso de nevados y deterioro de bofedales en el altiplano y pantanos en los trópicos.

  • La vulnerabilidad hídrica podría incrementarse a causa del incremento de las temperaturas, la evaporación, la variabilidad interanual y la mayor frecuencia de años secos.

  • Podrían incrementarse los incendios forestales en zonas tropicales, así como los desplazamientos de especies a otras regiones, cambiando los ecosistemas en composición y funcionamiento.

  • Algunas enfermedades, especialmente las transmitidas por vectores, podrían tener incidencia en nuevas zonas.

La metodología del estudio se basó en simulaciones climáticas con base en distintos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, usando como herramientas los Modelos Climáticos Globales (MCG). Los dos escenarios socioeconómicos utilizados son: RCP 4.5 (escenario medio) y el RCP 8.5 (escenario alto). Este último RCP está caracterizado por un incremento de las emisiones de los GEI durante todo el siglo XXI. Los 5 submodelos utilizados ACCESS1.0, IPSL, MRI, MPI, CCSM4. Escenarios generados al 2030 y al 2050.

Bolivia abarca amplias variaciones altitudinales (desde los 70 a los 6542 msnm), climáticas y geológicas que configuran diversos y complejos ecosistemas y sistemas de vida que albergan alta biodiversidad, son sumideros importantes de carbono y prestan amplias funciones ambientales, esta variabilidad de ecosistemas y diferencias altudinales son la mayor dificultad para presentar escenarios climáticos para Bolivia.

Los principales resultados analizados nos muestran que: Los datos observados de estaciones climáticas en Bolivia muestran que existe un aumento promedio de la temperatura superficial promedio de 1,2 °C desde 1890 al 2020 (Fig. 1). Este aumento de la temperatura medido se expresa también en mayores índices de evapotranspiración, incidencia de eventos climáticos extremos que afectan principalmente a poblaciones vulnerables.

La temperatura: La tendencia de la media anual hasta el 2100 sería ascendente para ambos escenarios. RCP4.5 para el 2050 muestra estabilización en +2°C; RCP8.5 al 2100 alcanzaría +5°C.

Los escenarios climáticos proyectados al 2050 para la temperatura superficial muestran para Bolivia, de manera general, un incremento de +1,6 °C (escenario moderado); y de +4,9°C (escenario altas emisiones). La región occidental entre +1,9 °C; región oriental +1,6 °C. (Fig. 2)

Escenarios Figura 2.jpg

Los incrementos esperados para la temperatura máxima media, en la década de 2050, estarían entre +1.6°C y +2.3°C (RCP4.5) y entre +2.3°C y +3.0°C (RCP8.5). Los mayores aumentos se esperan sobre el Altiplano con valores mayores a +2.2°C y +2.8°C para RCP4.5 y RCP8.5 respectivamente.

Los cambios esperados de la temperatura mínima media, para 2050, estarían entre +1.6°C y +1.7°C para RCP4.5 y entre +2.3°C y +2.5°C para RCP8.5. El aumento de las temperaturas mínimas, es muy homogéneo sobre toda Bolivia, pero hay una tendencia a mayores valores sobre el Altiplano y sobre el este del Departamento de Santa Cruz, de +1.6°C y +2.7°C para RCP4.5 y RCP8.5 respectivamente.

Los eventos climáticos extremos serían más frecuentes, inundaciones (región tropical), sequías (regiones tropical y valles), heladas (región altiplánica), granizos y vientos fuertes (región valles). Particularmente los sistemas productivos de alimentos e infraestructura podrían verse severamente afectados por los eventos climáticos extremos. Tanto los Sistemas de vida de la región amazónica como de los valles, llanos y altiplano se verían seriamente afectados por el incremento de la temperatura y la incidencia de eventos climáticos extremos. Si bien la temperatura en el Altiplano podría incrementarse hasta en 1,9°C con un mayor aumento de la evapotranspiración, la ocurrencia de heladas podría ser mayor y con mayor intensidad.

Figura 2. Cambios en la temperatura anual en Bolivia para 2050 (ºC).

Para la precipitación los cambios esperados para el 2100 presentaría un ligero decrecimiento en un rango de 4.3 mm/día a 4.2 mm/día.

Las precipitaciones variarían en un rango de +0,25mm/día y 0,5 mm/día región cuenca amazónica y cuenca del Titicaca; -4,3 mm/día región altiplano sur y -0,25 mm/día valles centrales. (Fig. 3). Los mayores cambios se experimentarán en la temporalidad, intensidad y distribución de la precipitación. Reducción de reservorios de agua dulce, retroceso de nevados y deterioro de bofedales en el altiplano y pantanos en los trópicos.

Lo posibles impactos se reflejan principalmente n la vulnerabilidad hídrica podría incrementarse a causa del incremento de las temperaturas, la evaporación, la variabilidad interanual y la mayor frecuencia de años secos. Podrían incrementarse los incendios forestales en zonas tropicales, así como los desplazamientos de especies a otras regiones, cambiando los ecosistemas en composición y funcionamiento.

Respecto a la Humedad relativa se observa una tendencia decreciente debido al mayor calentamiento en superficie. El Altiplano y sobre el Chaco,-1% a -3% (2030). Para el 2050 al sur del Altiplano en la frontera con Argentina y Chile y sobre la región Chaqueña, con descensos entre -1% a -5%.

En la salud, Efectos en salud relacionados con la temperatura

Efectos en salud relacionados con fenómenos meteorológicos extremos: sequias, inundaciones e incendios forestales aumentarían la mortalidad. También se incrementarían efectos en salud relacionados con la calidad del aire y contaminación fotoquímica, enfermedades de transmisión hídrica y alimentaria y enfermedades de transmisión vectorial.

En los sistemas naturales y sistemas de vida, provocando amplio desbalance, pérdida de cuerpos de hielo y retroceso de glaciares, reducción de rendimientos agrícolas en general entre el 20 al 65%, aumento de la inseguridad alimentaria e inseguridad hídrica, disminución se servicios ecosistémicos e impactos sobre la biodiversidad aumentando el movimiento y migración de especies.

Escenarios Figura 3.jpg

Figura 3. Cambios en la precipitación anual en Bolivia para 2030 y 2050 (mm/día).

Nota: Fuente: (a) precipitación 2030, (b) precipitación 2050. Mod. MRI, IPSL, MPI, CCSM4. En el Quinto Informe IPCC se han definido 4 nuevos escenarios de emisión, las denominadas Trayectorias de Concentración Representativas (RCP, por sus siglas en inglés). Éstas se caracterizan por su Forzamiento Radiativo (FR) total para el año 2100 que oscila entre 2,6 y 8,5W/m2.

Becas de estudios para latinoamericanos

bottom of page